SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS
09/02/2009
Es el nombre que recibe el sistema de unidades que se usa en la mayoría de los países y es la forma actual del sistema métrico decimal.
Fue creado en 1960 por la Conferencia General de Pesos y Medidas, que inicialmente definió seis unidades físicas básicas. En 1971 se añadió la séptima unidad básica, el mol.
Consta de siete unidades básicas (este es el nombre dado en la norma, aunque a veces también se las denomina inapropiadamente «unidades fundamentales»).
-Longitud
-Tiempo
-Masa
-Intensidad de corriente eléctrica
-Temperatura
-Cantidad de sustancia
-Intensidad luminosa
SISTEMA MÈTRICO DECIMAL:
Es un sistema de unidades basado en el metro, en el cual los múltiplos y submúltiplos de una unidad de medida están relacionadas entre sí por múltiplos o submúltiplos de 10.
SISTEMA ANGLOSAJON:
Es el conjunto de las unidades no métricas que se utilizan actualmente en muchos territorios de habla inglesa (como en Estados Unidos de América).
UNIDADES DE TEMPERATURA GRADOS KELVIN, FHARENHEIT CENTIGRADOS:
-Kelvin: es la unidad de temperatura básica en el Sistema Internacional de Unidades, correspondiente a una fracción de 1/273.16 partes de la temperatura del punto triple del agua. Se representa con la letra K.
-Fharenheit: es una unidad de temperatura propuesta por Gabriel Fahrenheit en 1724. En la escala Fahrenheit, el punto de fusión del agua es de 32 grados, y el de ebullición es de 212 grados. Una diferencia de 1,8 grados Fahrenheit equivale a la de 1 grado centígrado.
-Centígrados: es la unidad creada por Anders Celsius en 1742 para su escala de temperatura. Se tomó como base para el kelvin y es la unidad más utilizada internacionalmente para las temperaturas que rondan la ordinaria y en ciencia popular y divulgación (en contextos técnicos se prefiere el kelvin).
BREVE HISTORIA DEL SISTEMA METRICO DECIMAL: Según estudios científicos las unidades de medida empezaron a utilizarse hacia unos 5000 años A.c.
Los egipcios tomaron el cuerpo humano como base para las unidades de longitud, tales como: las longitudes de sus antebrazos, pies, manos o dedos.
A medida que se extendía por Europa el intercambio de mercancías, los poderes políticos fueron viendo la necesidad de que se normalizara un sistema de medidas.
La primera adopción oficial de tal sistema ocurrió en Francia en 1791 después de la Revolución Francesa de 1789. La Revolución, con su ideología oficial de la razón pura facilitó este cambio y propuso como unidad fundamental el metro (en griego, medida). Lavoisier llegó a decir de él que "nada más grande ni más sublime ha salido de las manos del hombre que el sistema métrico decimal".
La otra gran ventaja del sistema es que los múltiplos y submúltiplos son decimales, cuando anteriormente las unidades se dividían en tres, doce, dieciséis... partes, lo que dificultaba las operaciones aritméticas.
El proceso culminó en la proclamación el 22 de junio de 1799 del sistema métrico con la entrega a los Archivos de la República de los patrones del metro y el kilogramo.
Es el nombre que recibe el sistema de unidades que se usa en la mayoría de los países y es la forma actual del sistema métrico decimal.
Fue creado en 1960 por la Conferencia General de Pesos y Medidas, que inicialmente definió seis unidades físicas básicas. En 1971 se añadió la séptima unidad básica, el mol.
Consta de siete unidades básicas (este es el nombre dado en la norma, aunque a veces también se las denomina inapropiadamente «unidades fundamentales»).
-Longitud
-Tiempo
-Masa
-Intensidad de corriente eléctrica
-Temperatura
-Cantidad de sustancia
-Intensidad luminosa
SISTEMA MÈTRICO DECIMAL:
Es un sistema de unidades basado en el metro, en el cual los múltiplos y submúltiplos de una unidad de medida están relacionadas entre sí por múltiplos o submúltiplos de 10.
SISTEMA ANGLOSAJON:
Es el conjunto de las unidades no métricas que se utilizan actualmente en muchos territorios de habla inglesa (como en Estados Unidos de América).
UNIDADES DE TEMPERATURA GRADOS KELVIN, FHARENHEIT CENTIGRADOS:
-Kelvin: es la unidad de temperatura básica en el Sistema Internacional de Unidades, correspondiente a una fracción de 1/273.16 partes de la temperatura del punto triple del agua. Se representa con la letra K.
-Fharenheit: es una unidad de temperatura propuesta por Gabriel Fahrenheit en 1724. En la escala Fahrenheit, el punto de fusión del agua es de 32 grados, y el de ebullición es de 212 grados. Una diferencia de 1,8 grados Fahrenheit equivale a la de 1 grado centígrado.
-Centígrados: es la unidad creada por Anders Celsius en 1742 para su escala de temperatura. Se tomó como base para el kelvin y es la unidad más utilizada internacionalmente para las temperaturas que rondan la ordinaria y en ciencia popular y divulgación (en contextos técnicos se prefiere el kelvin).
BREVE HISTORIA DEL SISTEMA METRICO DECIMAL: Según estudios científicos las unidades de medida empezaron a utilizarse hacia unos 5000 años A.c.
Los egipcios tomaron el cuerpo humano como base para las unidades de longitud, tales como: las longitudes de sus antebrazos, pies, manos o dedos.
A medida que se extendía por Europa el intercambio de mercancías, los poderes políticos fueron viendo la necesidad de que se normalizara un sistema de medidas.
La primera adopción oficial de tal sistema ocurrió en Francia en 1791 después de la Revolución Francesa de 1789. La Revolución, con su ideología oficial de la razón pura facilitó este cambio y propuso como unidad fundamental el metro (en griego, medida). Lavoisier llegó a decir de él que "nada más grande ni más sublime ha salido de las manos del hombre que el sistema métrico decimal".
La otra gran ventaja del sistema es que los múltiplos y submúltiplos son decimales, cuando anteriormente las unidades se dividían en tres, doce, dieciséis... partes, lo que dificultaba las operaciones aritméticas.
El proceso culminó en la proclamación el 22 de junio de 1799 del sistema métrico con la entrega a los Archivos de la República de los patrones del metro y el kilogramo.
1 comentarios:
Buenas tardes marcela, le felicito por su participación oportuna a esta herramienta de aprendizaje por descubrimiento, espero le sea de utilidad. En este documento puede aplicar imagenes al respecto. y puede mejorar su blog. día a día. gracias.
Profesor Víctor M. Alfaro López.
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio