viernes, 19 de junio de 2009

Práctica 8-9

Práctica 8-9 Prueba de aglutinación en suero sanguíneo, Reacciones febriles.

Introducción:
Este examen requiere aplicar la técnica de veno punción para con el suero sanguíneo hacer la prueba de reacciones febriles y con la sangre fresca la de aglutinación.

Desarrollo:
Empezamos con nuestro equipo de bioseguridad y nos entregaron los materiales necesarios para la extracción de sangre.
Se hizo la técnica de veno punción para utilizar 2.5 ml en volumen y vaciarlo en un tubo de ensaye de tapa roja.
Le dimos el tiempo de coagulación y se metió a la centrífuga para separar el plasma y con una pipeta Pasteur con bulbo punteamos sobre la laminilla de cristal para reacciones febriles y en cada círculo de la laminilla con su gota de de plasma se le aplicó febriclin H O A B Brucella abortus y Proteus.
En la parte en la que mirábamos al microscopio se pudo observar como arenilla en la laminilla.
Para hacer la prueba de aglutinación en sangre se utiliza la que está fresca, usamos la sangre que vaciamos en el tubo con tapa morada.
Con la pipeta Pasteur se puntea una gota de sangre en 3 orificios de la placa excavada y se agrego a cada una, una gota de reactivo, se pudo observar como una gota de sangre se quebró, se agrietó las otras seguían igual.

Conclusión:
Con estas pruebas se puede determinar el tipo sanguíneo del paciente y con las reacciones febriles se puede ver determinada bacteria.

Práctica 6-7

Práctica No. 6-7 Tinción de Gram. Y Observación microscópica

Objetivo:
Teñir el frotis elaborado el la práctica anterior para después observarlo en el microscopio y ver a los microorganismos del medio de cultivo.

Introducción:
La tinción de Gram. es el proceso para teñir el frotis a manera que se puedan ver los organismos en el microscopio cómodamente, y para esto al finalizar la tinción hay que agregar una gota de aceite de inmersión y poner el microscopio con el objetivo 100 x

Desarrollo:
Al entrar al laboratorio como siempre lo primero es el equipo de bioseguridad y después nos entregaron los frotis elaborados anteriormente para empezar con la tinción de Gram.
Para la tinción sumergimos el frotis en cristal violeta durante 1 min., después lo lavamos con lugol por otro minuto y escurrimos y decoloramos en alcohol hasta que ya no arrastrara mas cristal violeta y luego lo lavamos con agua corriente y contrastamos con fucsina 1 minuto mas y lavamos con agua corriente.
Ya que terminamos de teñir proseguimos con la parte final de la práctica, que fue colocarle al frotis 1 gota de aceite de inmersión para observar en el microscopio con el objetivo 100 x.

Conclusión:
La práctica salio bien, no estuvo difícil el procedimiento, solo es no saltarse ningún paso en la tinción y saber enfocar.

Indicaciones para desarrollar tinción de Gram y Observación microscópica:
Práctica No. 6 Tinción de Gram.

Se realiza el proceso de tinción de Gram. en el porta objetos anteriormente provisto con material bacteriológico ya fijado que llamamos Frotis.
Al término de ésta tinción que dura de 3 a 5 min. Debemos verificar que no se queme con las tinturas, que no sea altamente degradada para que podamos verla adecuadamente, si la laminilla queda debidamente teñida se le aplica una gota de aceite de inmersión para su observación.

Práctica No. 7 Observación macroscópica

La laminilla ya preparada y lista se monta en la platina del microscopio, se asegura y se observa a 100 x donde encontraremos bacterias de forma esférica y de bastón y que además los podemos encontrar desde una hasta 4 piezas en separado o conjuntos, en cadena, en agrupaciones, de hasta 3er plano.

Práctica No. 5

Práctica No. 5 Frotis

Objetivo:
El objetivo de ésta práctica es poder ver al microscopio las bacterias de las colonias que crecieron en el medio de cultivo, después de la tinción de Gram.

Introducción:
Se denomina frotis a la extensión que se realiza sobre un porta objetos de una muestra o cultivo con objeto de separar lo más posible los microorganismos, ya que si aparecen agrupados en la preparación es muy difícil obtener una imagen clara y nítida.

Desarrollo:
Comenzamos por ponernos nuestro equipo de bioseguridad y nos dieron un vale de material, entonces éstos fueron los materiales utilizados:

Asa bacteriológica
Vaso de precipitado de 50 con 25 ml de agua destilada
2 mecheros de bunsen
Gas LP
Papel secante
Torundas de algodón secas y con alcohol

Nos dieron nuestras cajas petri otra vez y con el asa bacteriológica esterilizada tomamos aprox. una gota de agua destilada y la colocamos sobre el porta objetos para después volver a pasar el asa por la flama y tomar un poco de la colonia y revolverla dispersándola con la misma asa en el porta objetos hasta que quedara delgado.

Conclusión:
Se tiene que tener mucho cuidado de hacer que el frotis quede bien distendido para que al momento de teñirlo se pueda ver bien al microscopio, también hay que tener cuidado de estar esterilizando el asa cada vez que queramos agregarle mas agua o cultivo.

Indicaciones para desarrollar un frotis:
Se realiza en un porta objetos un frotis con material de las cajas petri, se toma con el asa bacteriológica esterilizada en la flama del mechero una gota de agua del vaso de precipitado, se introduce a la caja petri y se toma una pequeña muestra del producto que desarrollo en ella, se deposita en el porta objetos, dando movimientos de izquierda a derecha sobre el cristal para realizar el barrido hasta lograr que quede delgado y fino.
Una vez hecho el frotis se va afijar a fuego directo, pasando el porta objetos por la flama sin dejarlo fijamente en ella.
Ya fijado el frotis queda listo para el proceso de tinción.

Materiales:
Asa de platino
Vaso de precipitado con 25 ml de agua
2 mecheros
Gas LP
Papel secante
Torundas de algodón secas y con alcohol

jueves, 18 de junio de 2009

Práctica No. 4

Práctica No. 4 Observación macroscópica de colonias de microorganismos bacteriológicos.

Objetivos:
El objetivo de ésta práctica es observar macroscópicamente si ya crecieron algunas colonias de bacterias en el medio de cultivo que en la práctica pasada sembramos.

Introducción:
Observar macroscópicamente significa en ésta práctica ver sin ayuda del microscopio las colonias crecidas en el medio de cultivo, observar su color, su olor o si las colonias son chicas, medianas o grandes.

Desarrollo:
Después de colocarnos nuestro equipo de bioseguridad nos proporcionaron nuestras respectivas cajas para observarlas después de 72 horas, verificamos su color, olor y tamaño de las colonias desarrolladas.

Conclusión:
Después de haber hecho ésta práctica llego a la conclusión de que por falta de seguir correctamente las indicaciones algunos sembrados no dieron resultado, no creció ninguna colonia.

Indicaciones para desarrollar la observación macroscópica:

El alumno debe realizar la observación macroscópica en el medio de cultivo sembrado.

Materiales:
5 a 7 cajas petri con medio de cultivo
Herramienta de medición pié de rey o vernier
Registrar la observación, medición y conteo de las colonias bacterianas esto se debe verificar en un campo de esterilización que se realiza con los 2 mecheros, donde verificaremos el color, olor, dimensión de la colonia.

Práctica No. 3

Práctica No. 3 Siembras en medios de cultivo.

Objetivo:
El objetivo de ésta práctica es aprender a realizar una siembra en medios de cultivo realizados anteriormente utilizando saliva, muestra interdental, orina, agua de la calle, verduras y muestras de sangre.

Introducción:
Se entiende por siembra la operación que consiste en depositar un germen asépticamente en un medio de cultivo. Toda siembra debe adaptarse a los siguientes principios generales:
Practicarla en medios de cultivos favorables y previamente esterilizados.
Emplear instrumentos asépticos.
No contaminar ni destruir el inóculo
Depositarla asépticamente en los medios elegidos
Esterilizar los instrumentos empleados antes y después de cada operación.

Desarrollo:
Al igual que en la primera práctica nos pusimos nuestro equipo de bioseguridad, nos dieron el vale de materiales y lo que necesitamos fue esto:

5 a 7 cajas petri de medio de cultivo
Asa bacteriológica
Vaso de precipitado con 25 ml. De agua destilada
2 mecheros de bunsen
Papel para mesa
Masking tape
Torundas de algodón secas y con alcohol
Porta objetos

Después de que nos dieron los materiales y encendimos los mecheros para crear el campo estéril y poner todas las cajas petri en el centro procedimos a tomar la respectiva muestra que se requería para cada tipo de cultivo y la sembramos estriada, y dependiendo de cada muestra es el material que se utilizó para tomarla.
Al final de la siembra sólo tapamos las cajas, se estivaron de nuevo y se las devolvimos al maestro para esperar a que crecieran las bacterias.

Conclusión:
Esta práctica en sí no es difícil, pero se tiene que tener mucho cuidado al momento de tomar la muestra y en especial con la técnica de veno punción, no lleva mucho tiempo pero se requiere tener práctica para lograr hacerlo más rápido.
Indicaciones para desarrollar Siembras en medios de cultivo:

El alumno debe realizar una siembra en medio de cultivo en forma estriada, variada y aplicando el nombre de cada una de ellas de las que anteriormente se dieron en el salón.

Materiales:
Tubo cónico de plástico
5 a 7 cajas petri de medio de cultivo anteriormente habilitados
Asa bacteriológica
Vaso de precipitado con 25 ml de agua destilada
2 mecheros de bunsen
Papel para mesa de laboratorio
2 torundas de algodón con alcohol

Muestras para siembra:
Saliva
Muestra interdental
Orina
Agua preparada de la calle
Verduras
Muestra de sangre


-Técnica de extracción sanguínea:

Para ésta técnica se utilizan los sig materiales

Jeringa de 5 ml para extraer 2.5 ml
Torundas alcoholizadas
Torniquete

Se realiza asepsia y antisepsia del pliegue del brazo utilizando una torunda de algodón alcoholizada.
Los movimientos de limpieza son de arriba hacia abajo. Nunca se regresa porque contaminamos el área.
Una vez hecha la asepsia y antisepsia iniciamos la técnica de veno punción y para ello debemos manejar nuestra jeringa dándole un pequeño giro y posteriormente jalando el embolo hacia atrás y a su vez lo regresamos al fondo de la jeringa quedando lista para su uso.
Una vez lista nuestra jeringa y ya limpia la zona de pliegue se aplica el torniquete en la parte media del brazo para hacer presión y obtener una vaso dilatación del conducto sanguíneo, en el cuál se introducirá la aguja de la jeringa y ya estando dentro del vaso sanguíneo extraemos la sangre en cantidad del volumen de 2.5 ml
La cuál vaciaremos en el tubo con tapón rojo si anti coagulante, no se retira el tapón del tubo se introduce la aguja en el teniendo un vaciado rápido, se retira la jeringa del tubo y una vez tomado desde su extracción hasta el llenado del tubo registraremos lo que llamaremos tiempo de coagulación que es de 1 a 5 minutos y hasta 8 minutos.
Una vez coagulada la sangre dentro del tubo de ensaye retiramos el tapón y centrifugamos a 1500 revoluciones por 5 minutos, teniendo como resultado la precipitación del paquete sanguíneo por centrifugación a lo que llamaremos separación de paquete y plasma.
Una vez separado el paquete, trasvasamos el plasma, el cual es de amarillo pálido y que utilizaremos para realizar la siembra
NOTA: Esta técnica se utilizara nuevamente en la prueba No. 8 , se sembrara el líquido plasmático en medio de cultivo utilizando la técnica con varilla de cristal denominada siembra por dispersión.

Práctca No. 1-2



Práctica No. 1 – Medios de cultivo
Práctica No. 2 – Esterilización

Objetivo:
El objetivo de esta práctica es comenzar a conocer como se comienza a desarrollar la serie de procesos que nos llevan a un resultado, a conocer y utilizar mejor los materiales con los que vamos a trabajar el resto de las prácticas.

Introducción:
El medio de cultivo es la combinación sólida o líquida de nutrientes y agua. Usualmente incluye sales inorgánicas, carbohidratos y vitaminas y aminoácidos.

Desarrollo:
Empezamos por ponernos el equipo de bioseguridad, después fuimos por un vale de material y luego nos proporcionaron los sig materiales:

-vaso de precipitado
-espátula
-vidrio de reloj
-mechero de bunsen
-balanza granataria
-probeta graduada
-papel para mesa
-varilla de cristal
-matraz erlenmeyer
-medio de cultivo
-cajas petri
-agua destilada
-agua destilada
-embudo
-papel secante

Después de que nos dieron los materiales pesamos en la balanza granataria el vidrio de reloj.
Continuamos haciendo la regla de tres para determinar cuantos mililitros de agua y cuantos gramos debíamos usar para rehidratar 7 cajas petri.
Ya que determinamos el agua destilada y los gramos de polvo de medio de cultivo, mezclamos el agua y el polvo, se dejó reposar y luego se calentó hasta el punto de ebullición durante un minuto en el matráz erlenmeyer, y cuando enfrío un poco se taponeó con torundas de algodón y tape, se etiquetó debidamente y se metió al autoclave a esterilización. Siguiendo el método de esterilización por calor húmedo ya visto anteriormente.
Ya que salió del autoclave esterilizado, se vertió el líquido a las cajas petri cuidadosamente para evitar que se contaminara y se espero a que el líquido se volviera gelatina.
Se estivaron las cajas de toda la mesa, se etiquetaron con sus respectivos datos y se los entregamos al maestro.

Conclusión:Esta primera práctica nos ayudó a introducirnos un poco más realmente a lo que es el laboratorio y nos enseñó a tener precaución a la hora de trabajar con todos los materiales que utilizamos y a dividirnos el trabajo en equipo para lograr un mejor resultado aunque fuera más tardado de lo normal, con el tiempo y las prácticas que vayamos desarrollando más adelante se irá aumentando la velocidad en el trabajo hasta que el tiempo que demore sea el normal.
Es importante mencionar que la práctica no. 2 Esterilización se realizó con ésta, manejando el autoclave para esterilizar el medio de cultivo y siguiendo toda la técnica de esterilización por calor húmedo.




Indicaciones para desarrollar un medio de cultivo:

1-se debe solicitar en el laboratorio de análisis clínicos un formato para anotar los materiales que se utilizarán en la elaboración de un medio de cultivo.
2-el alumno debe tener su equipo de bioseguridad completo.
3-vestir la mesa de laboratorio con papel blanco.
4-1 o 2 personas del grupo deben verificar que esté activada la línea de gas LP. Para ello se deben conectar los mecheros y abrir las válvulas que se encuentran debajo de la mesa de trabajo.
5-una vez verificado el gas se habilita el equipo de esterilización “autoclave” el cual se le debe introducir agua destilada para llevar a cabo la esterilización a calor húmedo.
NOTA: ver técnica de esterilización en autoclave.
6-Desarrollo de la práctica: se debe pesar en la balanza granataria el contenido en gramos dependiendo de las cajas petri solicitadas siguiendo las indicaciones que contiene el medio de cultivo, se ocupa rehidratar el contenido de 5 o 7 cajas petri solicitadas, se mezclara en el contenido de agua destilada que se requiera.
El polvo se mezcla junto con el agua en el vaso de precipitado que anteriormente fue pesado en el vidrio de reloj. Para mezclarlo se utiliza una varilla de cristal como agitador cuidando que no queden grumos en las paredes del vaso de precipitado. Para facilitar ésta actividad puede utilizarse el matráz erlenmeyer de forma directa y al terminar la mezcla se deja en reposo como lo marca las indicaciones del bote.
7-se deben llevar los tiempos de trabajo y acomodarlos en un formato de bitácora de actividades la cual indica con este medio de cultivo y termina con la observación microscópica del mismo en la práctica 7.
8-una vez reposado el medio de cultivo se expone al fuego del mechero con un ligero muñequeo hasta dejar que se presente la ebullición, una vez presentada, se toma el tiempo de 1 min. De ebullición cuidando que este producto al hervir no se derrame ya que puede ocasionar quemaduras hasta de 2do grado.
NOTA: si el medio de cultivo se tira por negligencia tendrán cada uno de los integrantes 2 puntos menos en calificación.
Una vez que ya se dio la ebullición y el tiempo adecuado de 1 minuto, se deja enfriar y reposar para poderlo tapar con torundas de algodón muy cuidadosamente sin que éstas se vallan al interior del vaso, se cubren con cinta, se etiqueta con el numero de mesa, el nombre del medio de cultivo y la fecha, ya terminado éste proceso se introducen al auto clave para iniciar la esterilización del medio.
9-aplicar la técnica de esterilización del medio de cultivo, se retira el autoclave, se deja enfriar poniéndolo en el campo de esterilización de la mesa, el cuál esta a base de 2 mecheros, se deja enfriar y se preparan los materiales para el vaciado, vasos de precipitado y cajas petri. Para realizar el vaciado en las cajas petri se toma el vaso de precipitado, se esteriliza previamente la boquilla del mismo y una vez que este listo se le vierte el líquido del medio de cultivo que se depositara en cada caja petri.
Ya estando las cajas petri trasvasadas, se dejan semi tapadas para evitar que se forme vapor de agua en su interior.
Se taparan las cajas petri una vez que el alumno verifique que el piso del medio de cultivo sea sólido, ya cerrados se estivan, se etiquetan con los datos del medio de cultivo y se entregarán al encargado del laboratorio en forma invertida para su refrigeración. Si el producto elaborado se contamina en un promedio de 24, 48 y 72 horas quiere decir que no se tomaron las medidas adecuadas de esterilización, por lo que se deberá realizar todo el medio aplicando la sanción requerida en el laboratorio.

Tarea 3

TIPOS DE TINCIONES

1-Indirecta:
En una tinción indirecta se hace interaccionar en primer lugar a una sustancia química denominada “mordiente” con el sustrato la cual permite la posterior interacción del colorante.

2-Directa:
En una tinción directa el colorante interacciona directamente con el sustrato.

3-Azul de metileno:
Es un colorante que se usa para tratar una enfermedad llamada metahemoglobinemia. Se una como tintura para teñir ciertas partes del cuerpo antes o durante la cirugía.
También se utiliza como colorante en las tinciones para la observación en el microscopio.

4-Tinción de Gram:
Es un tipo de tinción diferencial empleada en microbiología para la visualización de bacterias, sobre todo en muestras clínicas.

5-Tensión de zhiehl Neelsen:
Es una técnica de tinción diferencial rápida y económica para la identificación de microorganismos patógenos, por ejemplo M. tuberculosis.


DEFINICION DE:

Bitácora:
Termino usado para nombrar un registro escrito de las acciones que se llevaron a cabo en cierto trabajo o tarea. Esta bitácora incluye todos los sucesos que tuvieron lugar durante la realización de dicha tarea, las fallas que se produjeron, los cambios que se introdujeron y los costos que ocasionaron.
Es un cuaderno en el cual los estudiantes, diseñadores, y trabajadores desarrollan su trabajo, anotan cualquier información que consideren que puede ser útil para su trabajo.

Mantenimiento preventivo:
Consiste en la revisión periódica de ciertos aspectos.
Se ocupa en la determinación de condiciones operativas, de durabilidad y de confiabilidad de un equipo, este tipo de mantenimiento nos ayuda a reducir los tiempos que puedan generarse por mantenimiento correctivo.
El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de las fallas del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Las tareas de mantenimiento preventivo incluyen acciones como cambio de piezas desgastadas, cambios de aceites y lubricaciones, etc.

Mantenimiento correctivo:
Corrección de las averías o fallas, cuando estas se prestan, y no planificadamente, al contrario del caso de mantenimiento preventivo.
Esta forma de mantenimiento impide el diagnostico fiable de las causas que provocan la falla, pues se ignora si fallo por mal trato, abandono, desgaste natural, etc.
El ejemplo de este tipo de mantenimiento correctivo es la habitual reparación urgente tras una avería que obligo a detener el equipo o máquina dañado.